El Mundo/Tabasco es un sitio de manejo de información de Tabasco y México. Podrá encontar opiniones variades de diversos temas del acontecer local y nacional.
martes, 28 de septiembre de 2010
El Mundo/Tabasco: Desgajamiento de cerro sepulta a mil personas en O...
El Mundo/Tabasco: Desgajamiento de cerro sepulta a mil personas en O...: "Desgajamiento de cerro sepulta a mil personas en Oaxaca * Es casi imposible llegar a Santa María Tlahuitoltepec, sitio de la emergenci..."
Desgajamiento de cerro sepulta a mil personas en Oaxaca
Desgajamiento de cerro sepulta
a mil personas en Oaxaca
(Tomado de Misión 41)
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Desgajamiento de un cerro ocurrido la madrugada de hoy dejó bajo lodo y piedras a unas mil personas de la población de Santa María Tlahuitoltepec, en
El director del Instituto de Protección Civil en el sureño estado, Carlos Ramos Aragón, infirmó que quedaron sepultadas unas 300 viviendas.
Precisó que recibió la llamada casi al instante en que se dio el desgajamiento del cerro -4 d ela madrugada-, del presidente del comisariado de Bienes Comunales pidiendo auxilio ante la emergencia que se había presentado en este municipio de extracción Indígena.
Carlos Ramos Aragón informó que de acuerdo con la comunicación que le habían hecho, al memos unas trescientas casas de la localidad estaban ya sepultadas bajo lodo y piedras, se habla dijo de unas 300 familias, lo que en un recuento rápido serian unas mil personas sepultadas entre hombres, mujeres y niños.
El titular del Instituto Estatal de Protección Civil del Estado añadió que ya se solicitó de manera emergente esta madrugada el apoyo de Laura Gurza, Directora Nacional de Protección Civil para que la ayuda de rescatistas y profesionales en este tipo de situaciones fluya de manera inmediata hacia
Finalmente el funcionario destaco que personal del Instituto Estatal de Protección Civil, corporaciones policiacas del Estado y elementos de
Hay que destacar que es casi imposible llegar a
lunes, 27 de septiembre de 2010
El Mundo/Tabasco: Transparencia política
El Mundo/Tabasco: Transparencia política: "TRANSPARENCIA POLÍTICAPor Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.comEl origen de lúdico Montó burdeles, tabernas y juego..."
Transparencia política
TRANSPARENCIA POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com
El origen de lúdicoMontó burdeles, tabernas y juegos públicos,
y ordenó que los ciudadanos de Sardes hicieran
uso libremente de ellos. Esta iniciativa dio tan buen
resultado que jamás hubo ya que atacar a los lidios
por la fuerza de la espada. Estas pobres y miserables
gentes se distrajeron de su objetivo, entregándose a
todo tipo de juegos; tanto es así que de ahí proviene
la palabra latina (para lo que nosotros llamamos
pasatiempos). Étienne de La Boétie /Sobre la
servidumbre voluntaria,
Las lluvias tienen sus ventajas. De pequeño —ya llovió dirán ustedes— vivíamos el diluvio universal. Días y días sin poder ir a la escuela. ¡Qué sufrimiento!, pero, eso sí, cuanta diversión sentirse navegantes en las aguas desbordadas, en algunas partes.
Ahora el encierro permite ordenar los archivos, leer algún libro que por días, a veces meses, ha esperado nuestra visita. Nuevas lecturas los desplazan. Aquella película enlatada en la casa por falta de tiempo. La revista a la que sólo escudriñamos algún texto pero que encierra otros de interés.
Revisar las clases —viejos alumnos en nuevos conocimientos— y hacer las tareas. O, cuando escampa, recordar viejas distracciones, lúdicos quehaceres como ese del billar que, por unas horas, nos permitió probar nuestras viejas andanzas. Antes el billar era cosa de vagos. ¿Verdad Felipe Eladio?
En esas distracciones y en llenar de recuerdos y esperanzas el Facebook, se han llenado las horas. Ya casi olvido escribir para hoy lunes. Como los temas se me vienen encima los hago a un lado y les regalo unos párrafos de otro de mis libros de cabecera, Sobre la servidumbre voluntaria, de Étienne de La Boétie.
Es un libro que deben conocer, principalmente, los políticos. Ojalá que les guste. Si no, me comentan. A mi me ha servido. Y hoy con más razón. Va:
“El Gran Turco se dio cuenta de que los libros y la sana doctrina proporciona a los hombres más que cualquier otra cosa, el sentido de su dignidad como personas y el odio por la tiranía, de modo que no tiene en sus tierras a muchos sabios, ni tampoco los solicita. Y, en cualquier otro lugar, por elevado que sea el número de fieles a la libertad, su celo y el amor que le prodigan permanece pese a todo su efecto porque no logran entenderse entre ellos. Las libertad de actuar, hablar y de pensar les está casi totalmente vetada con el tirano y permanecen aislados por completo en sus fantasías.
“(...) Pero esa astucia de los tiranos, que consiste en embrutecer a sus súbditos, jamás quedó tan evidente como en lo que Ciro hizo a los lidios, tras apoderarse de Sardes, capital de Lidia, al apresar a Creso, el rico monarca y hacerlo prisionero. Le llevaron la noticia de que los habitantes de Sardes se habían sublevado. Los habría aplastado sin dificultad inmediatamente; sin embargo, al no querer saquear tan bella ciudad, ni verse obligado a mantener un ejército para imponer el orden, se le ocurrió una gran idea para apoderarse de ella: montó burdeles, tabernas y juegos públicos, y ordenó que los ciudadanos de Sardes hicieran uso libremente de ellos.
“Esta iniciativa dio tan buen resultado que jamás hubo ya que atacar a los lidios por la fuerza de la espada. Estas pobres y miserables gentes se distrajeron de su objetivo, entregándose a todo tipo de juegos; tanto es así que de ahí proviene la palabra latina (para los que nosotros llamamos pasatiempos). Ludi que, a su vez, proviene de Lydi. No todos los tiranos han expresado con tal énfasis, su deseo de corromper a sus súbditos.
“Pero lo cierto es que lo que éste ordenó tan formalmente, la mayoría de los otros han hecho ocultamente. Y hay que reconocer que esta es la tendencia natural del pueblo, que suele ser más numeroso en las ciudades; desconfía de quien le ama y confía en quien lo engaña. No creáis que ningún pájaro cae con mayor facilidad en la trampa, ni pez alguno muerde tan rápidamente el anzuelo como esos pueblos que se dejan atraer con tanta facilidad y llevar a la servidumbre por un simple halago, o una pequeña golosina.
“Es realmente sorprendente ver cómo se dejan ir tan aprisa por poco que se les dé coba. Los tragos, los juegos, las farsas, los espectáculos, los gladiadores, los animales exóticos, las medallas, las grandes exhibiciones y otras drogas eran para los pueblos antiguos los cebos de la servidumbre, el precio de su libertad, los instrumentos de la tiranía”.
LADO CLARO
No cabe duda. Los viajes ilustran. Abordé un “Aquilesbús” y descubro que la parada de Morelos con Zaragoza se llama “Las Turcas”. No había mejor nombre para una parada, que algunos pudieran llamar “La Lucha ”, por la tienda que ahí es historia. O “El Templo”, porque ahí hay uno. Pero no: “Las Turcas”. Honor al lugar de amancebamiento que en esa bajada existe y es, también, histórico, casi centenario. Lúdico y lúbrico sitio.
*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz http://www.erwinmacario.blogspot.com/
El Mundo/Tabasco: Bajan desfogue de Peñitas
El Mundo/Tabasco: Bajan desfogue de Peñitas: "Bajan desfogue de Peñitas Para enfrentar con mayor seguridad el pronóstico de lluvias intensas, el Comité Técnico de Obras Hidráulicas Reg..."
Bajan desfogue de Peñitas
Bajan desfogue de Peñitas
Para enfrentar con mayor seguridad el pronóstico de lluvias intensas, el Comité Técnico de Obras Hidráulicas Regional, conformado por las comisiones Nacional del Agua (Conagua), Federal de Electricidad (CFE) y representantes de los gobiernos de Tabasco y Chiapas, sesionó y acordó por consenso disminuir la extracción de Peñitas en otros 100 m3/s adicionales desde ayer a las 12:00 horas .
Está disminución en menos de 24 horas, se suma a los 200 m3/s que se dejaron de extraer el sábado a las 21:00 horas, con el fin de mantener niveles similares a los máximos observados en los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal.
Privilegiando la seguridad de la población de la planicie tabasqueña la extracción de Peñitas quedará en 2,000 m3/s mientras exista la posibilidad de lluvias de 70 a 150 milímetros en nuestro territorio y el vecino estado de Chiapas.
Las presas Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas, han amortiguado en la madrugada, de manera segura en sus embalses, ingresos de agua que alcanzaron por momentos hasta los 3,000 m3/s.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Inundación pactada
Dice Luege que inundación
fue pactada con la población
MEXICO, DF.- Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados federal, el director general de la Conagua , José Luis Luege Tamargo, dijo que las inundaciones de Nacajuca, Centro, Centla, Cunduacán y Jalpa, provocadas por los desfogues, fueron platicadas y aprobadas por los pobladores y autoridades, según informó el legislador Adán Augusto López Hernández en Facebook.
El Mundo/Tabasco: Reprueban en encuesta a Tabasco
El Mundo/Tabasco: Reprueban en encuesta a Tabasco: "De acuerdo a una encuesta aplicada por el periódico nacional los gobiernos estatales con mayor índice de desaprobación son Oaxaca (77%), Mor..."
Reprueban en encuesta a Tabasco
De acuerdo a una encuesta aplicada por el periódico nacional los gobiernos estatales con mayor índice de desaprobación son Oaxaca (77%), Morelos (64%), Baja California (63%), Zacatecas (60%), Puebla y Tlaxcala (ambos con 56%), además de Chihuahua, Sinaloa y Tabasco (cada uno con 55%).
Campeche, Coahuila, Hidalgo y Querétaro recibieron los mejores niveles de aprobación entre sus habitantes, arriba de 80%.
Un poco atrás, pero con calificación aún aprobatorias (superiores a 70%), quedaron Sonora, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas y Yucatán.
El ejercicio, levantado del 2 de agosto al 3 de septiembre, y aplicado a 600 personas en cada entidad, muestra que el problema de la inseguridad que vive el país resulta ser el común denominador y principal conflicto en atender en gran parte de los estados (27 entidades así lo registran).
Sin embargo, Campeche, Tlaxcala y Yucatán se agudiza el tema de desempleo. En Chiapas y Tabasco, la inseguridad y la falta de trabajo, son superados por el problema de las inundaciones.
Calificación desigual a FCH
La aprobación de la forma de gobernar del presidente Felipe Calderón Hinojosa tiene altos índices de aceptación en Yucatán (84%), Tamaulipas (80%), Nuevo León (75%), Veracruz y Campeche (ambos con 74%), Sonora y San Luis Potosí, con 72% respectivamente, y Baja California Sur con 71%.
A diferencia de las tasas de desaprobación de los gobernadores, el Presidente presenta índices más moderados. Chihuahua es el estado que más desaprueba su gobierno con 50%, seguido por el estado de México (49%), Morelos (47%), Distrito Federal (44%), Oaxaca (43%), Coahuila (42%) y Tlaxcala (41%).
Campeche, Coahuila, Hidalgo y Querétaro recibieron los mejores niveles de aprobación entre sus habitantes, arriba de 80%.
Un poco atrás, pero con calificación aún aprobatorias (superiores a 70%), quedaron Sonora, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas y Yucatán.
El ejercicio, levantado del 2 de agosto al 3 de septiembre, y aplicado a 600 personas en cada entidad, muestra que el problema de la inseguridad que vive el país resulta ser el común denominador y principal conflicto en atender en gran parte de los estados (27 entidades así lo registran).
Sin embargo, Campeche, Tlaxcala y Yucatán se agudiza el tema de desempleo. En Chiapas y Tabasco, la inseguridad y la falta de trabajo, son superados por el problema de las inundaciones.
Calificación desigual a FCH
La aprobación de la forma de gobernar del presidente Felipe Calderón Hinojosa tiene altos índices de aceptación en Yucatán (84%), Tamaulipas (80%), Nuevo León (75%), Veracruz y Campeche (ambos con 74%), Sonora y San Luis Potosí, con 72% respectivamente, y Baja California Sur con 71%.
A diferencia de las tasas de desaprobación de los gobernadores, el Presidente presenta índices más moderados. Chihuahua es el estado que más desaprueba su gobierno con 50%, seguido por el estado de México (49%), Morelos (47%), Distrito Federal (44%), Oaxaca (43%), Coahuila (42%) y Tlaxcala (41%).
El Mundo/Tabasco: Nace el primer bebé enalbergue para embarazadasEl...
El Mundo/Tabasco: Nace el primer bebé enalbergue para embarazadas
El...: "Nace el primer bebé enalbergue para embarazadas El pasado martes nació en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer el hijo de Victoria P..."
El...: "Nace el primer bebé enalbergue para embarazadas El pasado martes nació en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer el hijo de Victoria P..."
Nace el primer bebé en
albergue para embarazadas
El pasado martes nació en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer el hijo de Victoria Pérez García, quien es originaria de la Villa Tamulté de las Sabanas, misma que se encontraba albergada en el refugio de embarazadas desde el pasado 16 de septiembre.
Este bebé es el primero en nacer de todas las mujeres refugiadas en el albergue de embarazadas y gracias a la excelente labor que la madre y los médicos del hospital tuvieron durante el parto, el pequeño nació completamente saludable con un peso de tres kilos 500 gramos .
Victoria junto con su esposo Joaquín Hernández Hernández fueron localizados por las brigadas de salud, quienes al percatarse que ella se encontraba con un embarazo a término, fueron trasladados hasta el albergue para monitorear el estado de salud de ambos. Por ello agradecieron al gobierno del estado por el apoyo oportuno que han recibido.
Cabe mencionar que, debido a las condiciones sanitarias que prevalecen en su lugar de origen y en el algunos municipios del estado, la familia continuará en el albergue para evitar riesgos en la salud de ellos y especialmente del bebé; en este lugar seguirán recibiendo atención médica general y de pediatría.
El albergue para embarazadas, actualmente tiene concentradas a 13 mujeres que fueron canalizadas de diferentes zonas afectadas por las inundaciones.
TRANSPARENCIA POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com
Acuerdo por Tabasco
Se busca reactivar la golpeada economía
estatal que, por cuarto año consecutivo,
padece los efectos de inundaciones, con
un escenario que pudiera convertirse, de
acuerdo con los pronósticos, “en una
catástrofe sin precedentes, peor a la de
Mucha diferencia hay entre el Congreso actual y otros ejercicios legislativos en los que incluso el líder cameral en turno ha tenido que arremangarse las mangas y, como cualquier porro, entrarle a los golpes.
Lograr el respeto entre las distintas fracciones parlamentarias que ahora integran el Poder Legislativo ha permitido acuerdos en bien de Tabasco, como el que recientemente signaron los coordinadores de estos seis partidos sumándose a la petición que el gobernador Andrés Granier hizo, el día 7 de este mes de septiembre, al titular del Poder Ejecutivo federal —en su visita de turismo negro— para aprobar recursos federales emergentes a la contingencia que, por inundaciones, afecta a 14 de los 17 municipios tabasqueños.
Los seis coordinadores partidistas Integrantes de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo de Tabasco, propusieron al propio pleno del Congreso demandar al presidente de México una política de inversión con incentivos para reactivar las cadenas productivas totalmente devastadas.
Insisten en la petición que Granier ha mantenido para que se revise la normatividad aplicable en la materia a fin de que en casos de desastres naturales se exima al gobierno estatal y a los municipios de los llamados “pari passus” establecidos —en una injusticia para desiguales, como se ha dicho en esta columna— para acceder a los recursos del Fonden.
Esto, señalan los legisladores José Carlos Ocaña Becerra (PRI), Juan José Martínez Pérez (PRD), Juan Francisco Cáceres de la Fuente (PAN), Pascual Bellizzia Rosique (PVEM), Andrés Ceballos Ávalos (PT) Y Manuel Antonio Ulín Barjau (Panal), “cuando por la magnitud de las afectaciones sufridas no cuenten con recursos disponibles para ello.
Esta solicitud del Congreso tabasqueño a la instancia federal ayudará no únicamente a Tabasco sino a entidades que, como recientemente Veracruz, sufren graves daños por los fenómenos meteorológicos y requieren de un mayor apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) creado dentro de la Ley General de Protección Civil, que establece actualmente márgenes de cooperación económica en partes iguales entre los distintos órdenes de gobierno para hacerse cargo de la recuperación de áreas afectadas por fenómenos naturales, incluidas las inundaciones.
El acuerdo entre todas las fracciones parlamentarias es una prueba no sólo de la forma respetuosa y armónica en que se esta trabajando en esta Legislatura sino, también, una muestra de que se privilegia el interés de Tabasco por encima de cualesquier intereses partidistas.
Como recientemente lo ha declarado el propio líder de la fracción perredista, Juan José Martínez Pérez —y lo ha destacado este matutino Rumbo Nuevo— ese partido incluso ha fijado una tregua política al Gobierno del Estado en el Congreso, “porque en estos momentos es más importante buscar los recursos para atender a las comunidades de Tabasco que se encuentran inundadas y dejar a un lado las cuestiones políticas”.
Esto, sin renunciar a su demanda de transparencia en el gasto presupuestal del estado y, en el caso de recursos del Fonden, así como en la exigencia de las obras hidráulicas y sus denuncias de corrupciones en el ámbito federal en la adjudicación de estas, que retomarán pasando la contingencia.
El acuerdo es un apoyo a los planteamientos de atención urgente que Tabasco hizo en esa visita presidencial relámpago, para reducir su vulnerabilidad frente a los fenómenos meteorológicos y a las descargas de aguas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva.
Que bien de esta tregua política mientras se aprovecha la tregua de las lluvias.
LADO CLARO
Ejemplo de la excelencia académica que ha respaldado Candita Victoria Gil, rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es el trabajo que realizan profesores investigadores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, que dirige la maestra Enma Estela Hernández Domínguez.
Además, la formación integral de los estudiantes de la carrera de Derecho, vinculada a la problemática de la actual sociedad tabasqueña. Por esto, el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (Confede) acreditó la calidad de educación en esa división.
*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz www.erwinmacario.blogspot.com
El Mundo/Tabasco: Transparencia política: La cobardía de Monreal
El Mundo/Tabasco: Transparencia política: La cobardía de Monreal: "TRANSPARENCIA POLÍTICA Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com La cobardía de Monreal Lamentablemente qui..."
Transparencia política: La cobardía de Monreal
TRANSPARENCIA POLÍTICA
Por Erwin Macario*
La cobardía de Monreal
Lamentablemente quien formuló
las acusaciones, cobardemente
abandonó la mesa, lanzó el dedo
flamígero y se paró. Gina Trujillo
090910/ sesión de la Comisión
de Protección Civil del Senado.
Invitado por un invitado —según ambos— el senador Ricardo Monreal Ávila llegó a la sesión, tiró su mierda y huyó.
Ahora amenaza con acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para demandar a los culpables de la inundación de Tabasco en el 2007. Estaría bien.
Nada más que el coordinador del grupo parlamentario del PT en el Senado no acusó en esa reunión únicamente a quienes manejan las presas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva sino que fue incrustado ahí para hacerle el juego a los adversarios políticos del gobernador Andrés Granier Melo, algunos de ellos enemigos de Tabasco.
Si bien no es un delito ni está mal que Néstor Núñez, un hijo de Arturo Núñez, sea asesor del petista y haya sido quien le pasó el discurso que leyó, sí está mal la cobardía de huir sin esperar respuesta y después declarar a un matutino local que “creo que se excedieron porque aquí no hubo quien me respondiera”.
Perverso afirma en la seguridad de la entrevista a distancia: “Yo esperaba que aquí el propio gobernador me dijera está usted equivocado, hicimos estas obras; pero no hubo ninguna respuesta y lo que tardamente hubo es un intento de descalificarnos”.
Monreal Ávila fue clavado en esa sesión de la Comisión de Protección Civil del Senado. “No se cómo programó la visita, a mi me invitaron como coordinador del grupo parlamentario del PT y acudí con gusto porque tenía interés de escuchar y participar”, dijo al preguntársele quien llevó al gobernador al Senado.
El senador priísta Francisco Herrera León se desliga de haber organizado la sesión de ese 9 de septiembre, prácticamente una celada para el gobernador Granier.
Alega Pancho Herrera que él solamente fue un invitado pero presume, según el entrevistador Fernando Vázquez Rosas, que el sí se encargó de “asegurar la asistencia del coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado (Manlio Favio Beltrones), en su calidad de coordinador y presidente de la mesa directiva, y de asegurar la asistencia del senador Heladio Ramírez, quien preside la Subcomisión de Desastres Naturales”. Invitados del invitado. Se acostumbra.
¿Quién invitó, pues, al petista Monreal Ávila? En el PRI, su partido, aseguran que el organizador de la reunión fue Pancho Herrera. Luego entonces…
Sea como “haiga” sido la verdad es que es un cobarde. Llegó a desbaratar la reunión pues esperaba que el gobernador Granier le respondiera sin respetar el formato de las intervenciones, el orden en la oratoria, qué el senador del PT sí debía saber muy bien. A Granier quizás no le faltaron ganas de ponerlo en su lugar. Gina Trujillo lo dijo en esa misma sesión:
“Quiero dejar de manifiesto que si algo ha caracterizado al gobernador Andrés Granier, a lo largo de su carrera política, ha sido, lo voy a decir con respeto, que no se mal interprete, ha sido un mandatario contestarlo, nunca se queda callado”.
Quienes conocen al Chelo Granier le apostaban a eso. A que pusiera en su lugar al intruso. ¿Ser coordinador de una fracción minoritaria le daba derecho por encima de otros coordinadores? El que lo invitó sabía que podía usarlo.
Además, su agresión contra Granier en el sentido de que estaba a destiempo en demandar el buen manejo de las presas es una mentira.
Como huyó cobardemente, Monreal no escuchó a Gina Trujillo refiriéndose a Granier: “Desde la primera inundación que a él le tocó enfrentar como gobernador del estado, levanto la voz y exigió un manejo responsable de las presas. Situación que los tabasqueños habíamos venido haciendo antes, desde la primera vez que tuvimos inundación, en 1999” .
Gina sí respondió, pero respetando el formato de la reunión, al cobarde petista en sus ataques contra Granier: “Si alguien ha estado abanderando la lucha de los tabasqueños, el manejo responsable de las presas, por la construcción de las obras en tiempo y forma para protección de los habitantes del estado, ha sido precisamente el gobernador Andrés Granier.
LADO OSCURO
Ahora Ricardo Monreal Ávila dice que va a ir a la Quinta Grijalva a insistir en decirle a Granier que se tardó muchos años en demandar el manejo responsable de las presas.
LADO CLARO
Hay mucho que decir sobre lo que asegura el petista acerca de que “la inundación sí se pudo evitar”. Si le escarba saldrán muchos nombres, desde los 80`s del siglo pasado.
*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz http://www.erwinmacario.blogspot.com/
Transparencia política: Matalote de Hacienda
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com
Matalote de Hacienda
Parece que la igualdad es lo justo y lo es, pero no para todos sino sólo para los iguales; y lo desigual parece que es justo, y ciertamente lo es, pero sólo para los desiguales. Arístóteles/ Política
Dice Fernando Savater en su Diccionario filosófico que la cuestión entre el Más y el Menos “no se resuelve con una mera regla de cálculo. Es obvio que una cosa es la igualdad en el sentido de lo mismo, lo idéntico, y otra la igualdad en el sentido de lo justo”.
En eso andamos. Pero Felipe Calderón ha resultado en matalote, no en trotipaso. Equina definición para no ofender otras especies o meternos en los terrenos galácticos de Narón, en el definitorio cuento de Isaac Asimov
Además, para estar a tono: pari passu. Con igual paso. Un instrumento de crédito introducido en la atención de la seguridad social, de la justicia a quienes por injusticia o por azar les ha tocado la peor parte en el reparto.
Doble Pena.
Por un lado la naturaleza les “peñaliza” (por aquello de Peñitas) el no poder vivir en las tierras altas, las mejores, sino a las orillas, cerca de los ríos y lagunas que, en Tabasco, son en gran parte modos de vida pero también de muerte o, al menos, de amenazas de muerte. De sufrimiento sí, en estos tiempos de lluvias y descargas de las presas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva.
Por el otro se les castiga porque se les niega no tan sólo la reparación justa de los daños sino la atención que en caso de desastre se debe dar a los damnificados.
Con un trato que puede calificarse de discriminatorio, el presidente de la República aplica a la solidaridad la cláusula del pari passu al exigir que por cada peso que la federación invierta en apoyo a quienes sufren las inundaciones, el Gobierno del Estado aporte otro peso. Pari passu, que en latín, literalmente, significa “con igual paso” y a veces se traduce como “en igualdad de condiciones, al mismo nivel, con igual fuerza, en forma imparcial y sin preferencias”.
¿Igualdad con los desiguales? ¿Sólo cuando se trata de paliar sus desgracias? La justicia, decía Aristóteles no puede ser equiparada a la igualdad. No es igual un gobierno que ha tenido que enfrentar cuatro inundaciones y otras muchas plagas —aunque el término no le guste a muchos aduladores y serviles palaciegos y quinteros— a otro que pudiera, tal vez, ir al mismo paso del gasto federal.
De esto ya advirtió a tiempo el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. El 31 de octubre de 2008, demandó la exención del pago de “paripasos” para las obras de reconstrucción, en los estados y municipios que, como Tabasco, hayan padecido una catástrofe natural.
Ese año Tabasco sufría la segunda inundación. Esta vez vamos en la cuarta. Granier dijo, entonces, que “en una economía colapsada como la mexicana, junto a la mundial y con el problema que tiene Tabasco en dos años consecutivos es imposible que los municipios y el estado puedan poner las aportaciones que les corresponden por el tema de los “paripasos” si tenemos un desastre y está avalado por todas las instancias debemos estar exentos de ese pago”.
La propuesta Tabasco fue llevada un día antes, el jueves 30, ante los diputados federales para que lo bajaran al pleno del Congreso federal. Como ahora se expuso, hace unos días, ante la Comisión de Seguridad del Senado de la República , las razones de Tabasco.
“Si el Estado de México, el Distrito Federal y Nuevo León se oponen (al “paripaso”) porque lo ven oneroso, nosotros que hemos padecido situaciones catastróficas, de donde lo vamos a sacar”, alegó en defensa de esta entidad.
Por citar un dato mencionado esa vez: para la inversión del 2009 Tabasco tenía que aportar unos dos mil millones de pesos. Demasiado dinero para una economía colapsada ya por la Gran Inundación del 2007.
Un dicho mexicano reflejaba, antes, cuando un pueblo iba bien. “Vamos en caballo de hacienda”, se decía. Ahora se le obliga al mexicano, no al trote fino, no al trotipaso, sino al “paripaso”. En el mismo régimen subsidiado de la seguridad social muy poco pueden las entidades federativas apoyar a sus pueblos cuando un gobierno como el actual exige en las acciones de la salud pública, por ejemplo, el pago de “paripasos”, de aportaciones similares de los estados y los municipios.
Vamos en matalote, no en caballo de hacienda.
LADO CLARO
Alfonso Pérez Álvarez, presidente municipal de Macuspana, fue claro el sábado 18: a estas alturas de la administración, “ningún municipio de Tabasco tiene para pagar el porcentaje que se le solicita para tener acceso a los programas federales”, y respaldó la postura del gobernador Andrés Granier en el sentido de que es necesario cambiar las reglas de operación del Fonden para apoyar realmente a las entidades en contingencia.
*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo miércoles, 22 de septiembre de 2010
Aumenta robo de autos
La presidenta de la referida organización, Isabel Arjona Hernández, detalló que de enero a junio, fueron hurtadas 347 unidades y que los municipios con mayor índice de este tipo de delito son Centro y Cárdenas.
Destacó que el robo de autos ha comenzado a presentarse en municipalidades donde ante no existía registro, tal es el caso de Jalapa, Jonuta, Cunduacán y Nacajuca.
Arjona describió que el 39 por ciento de los robos de carros se han cometido en la capital del estado y que en los municipios donde no se suscitaban delitos de este tipo actualmente se están robando entre dos y cuatro unidades por semana, entre los que se contabilizan unidades aseguradas y no aseguradas.
Subrayó que Tabasco permanece en la media nacional en robo de carros a la par con los estados de Veracruz y Chiapas y destacó el hecho de que gran parte de las unidades desaparecidas contaban con sistema de alarma, lo que hace suponer que los delincuentes parecen estar un paso delante de las medidas preventivas.
Celebra Telereportaje 52 aniversario
*Chuy salió a celebrar hasta el fin del programa
*Adrián Hernández Balboa frustra corte de listón
*El drama de tres cieguitos y el Ayuntamiento
Por Erwin Macario
Fotos Perales
“Llegan los de Reglamento y salen corriendo. Yo me quedo. Estoy ciego”. Un drama de miles que llegan, que han llegado en 52 años a Telereportaje. Esta mañana Víctor Cruz Oliva , su esposa Ana Luisa Chablé Jiménez y su hermano Julio César, los tres débiles visuales, esperaron a que Chuy Sibilla terminara de transmitir su programa para, de nuevo, abordarlo.
Chuy Sibilla Oropeza celebró, trabajando como siempre, los 52 años del noticiero y programa radiofónico más importante de Tabasco, fundado por Jesús Sibilla Zurita. Un legado que han consolidado Chuy, Emmanuel, Sergio, Leticia, hijos del desaparecido comunicador.
Junto a viejas y maltratadas fotos de Sibilla Zurita y algunos locutores e imágenes de micrófonos —bajadas de la internet—, llevadas ahí por Saúl Pérez Galicia, encargado del evento fuera de las cabinas de la XEVT , los tres ciegos esperan.
Aprovechan la llegada del presidente del PRI estatal, Adrián Hernández Balboa, al que Pérez Galicia invitó para “el corte de listón de la exposición”, para exponerles el problema que vive Víctor.
El minusválido tenía años de vender dulces en la entrada del Hospital del Niño pero ahora, con la llegada de Jesús Alí al Ayuntamiento, personal de Normatividad lo quitaron del lugar, arrebatándole su fuente de ingresos.
Otros vendedores, dice, llegaban y salían huyendo cuando “los de Reglamento” llegaban para quitarles la mercancía y correrlos del lugar. El ni los veía llegar, ni podía huir. El problema lo planteó a Chuy en el programa de ayer. No los recibió el alcalde ni el director de Normatividad. El empleado que “les resolvió” el problema por haberlo denunciado en Telerreportaje les dijo que no podían vender en esa parte del terreno que da acceso al hospital. Llegaron para, prácticamente, acusarlos con Chuy.
Saul Pérez, fue el encargado de invitar a presidentes municipales y algunos funcionarios de Gobierno. Entre los alcaldes sólo llegaron el panista Milton Lastra Valencia y el priísta Aquiles Reyes Quiroz, que llevó dos envoltorios de queso de puerco. Uno entregó a su invitador, el periodista.
Ex dirigente de una de las más de diez asociaciones de periodistas que hay en Tabasco, Pérez Galicia también es uno de los organizadores de los festejos del matutino Tabasco Hoy, de Miguel Cantón Zetina.
Mientras Chuy, Emmanuel y su equipo transmiten el programa, Saúl se toma la foto con los que llegan a felicitar al comunicador. Es también su fiesta.
Chuy, contrario a otros años, permanece en cabina. Ahí recibe a gran parte de los que han llegado hasta la radiodifusora y los entrevista. Entre ellos al líder estatal de los priístas que aprovecha para retirarse del lugar antes de que concluya la transmisión de Telerreportaje.
Problemas sociales, de abuso como este que comete Normatividad de Ayuntamiento del Centro; de prepotencia con los ciudadanos, como la de los funcionarios que no atienden a los tres cieguitos, son comunes en Telerreportaje.
Los que esta mañana llegaron a saludar a Chuy manifiestan esa gratitud por atenderles. Líderes sociales que aprovechan al programa para plantear problemas y movilizar a quienes tienen demandas.
“No tenemos con que pagar lo que Telerreportaje hace por nosotros”, le dicen a Chuy Sibilla.
El comunicador y el cronista concuerdan que no hay mejor pago que esa gratitud del pueblo y el respeto que se ganan en la sociedad los verdaderos comunicadores.
La música de afuera la puso, con la Banda Santa Cecilia, de nuevo Cuco Rovirosa, que al partir el segundo pastel dice: “Si llego a gobernador, yo si voy a repartir el pastel”.
El primer pastel, llevado por el Sutset, es partido y repartido por doña María Silvan, que lleva, también, unas deliciosas melcohas que los periodistas y fotógrafos saborean. Ella es de la gente del pueblo que colabora en el programa de la cronista Gaba Gutiérrez Lomasto.
Algunos pedazos de pastel llegan a los colegas de manos de Jacinto López. “Le quieres quitar la chamba de pastelero a Malicia”, grita uno de ellos.
Captura de cocodrilos en Veracruz
Estos son los cocodrilos que son atrapados en Veracruz, luego del desborde de lagunas a causa de la inundación que dejó el huracán "Karl".
lunes, 20 de septiembre de 2010
Prevalecerá favorable condición climatológica para hoy
Lluvias de ligeras a moderadas se pronostican para Tabasco para este lunes, debido a la línea de vaguada que se encuentra localizada desde el noroeste hasta el sur del Golfo de México, manteniendo inestabilidad atmosférica sobre el Sureste del país y la Península de Yucatán, informó el Sistema Estatal de Protección Civil,
Indicó que a las escasas precipitaciones registradas en las recientes horas han contribuido para que la mayoría de los ríos conserven una tendencia a la baja en sus niveles, principalmente en la región de La Sierra , donde decrecieron entre dos y 84 centímetros . Sólo el cauce del mismo nombre subió cinco centímetros.
Nombran a Fernando Martínez Argáez como magistrado del TSJ
Como reconocimiento a toda una vida de superación, probidad y esfuerzo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó la designación como magistrado supernumerario de quien se desempeñara como juez cuarto en materia penal, Fernando Alberto Martínez Argáez, quien sustituirá al magistrado Cecilio Silván Olán.
En sesión de pleno, Martínez Argáez, quien hasta ahora era el único juez con grado de doctor en Derecho, protestó el cargo y ofreció desempeñarlo como parte de una doble responsabilidad. La primera, con la sociedad que demanda impartir justicia de manera apremiante para enfrentar las constantes agitaciones que ha sufrido por parte de la delincuencia.
Y la segunda, una responsabilidad con sus compañeros que confiaron en él para fungir como magistrado de la tercera sala penal, “y obsequiarme la mejor oportunidad para demostrar mi capacidad y compromiso, desempeñando mi papel con dignidad y entereza”.
Con 20 años de servicio en el Poder Judicial, Martínes Argáez inició como actuario en el juzgado tercero penal y posteriormente fungió como secretario del juzgado de Nacajuca, auxiliar de magistrado, secretario de estudio y cuenta con los magistrados Felícitas Suárez Castro y Nicolás Triano Rueda, juez mixto de Jonuta, Tenosique, Teapa y Huimanguillo y desde hace tres años, juez cuarto penal en el municipio de Centro.
“Mi compromiso es trabajar duro, en aras de beneficiar a la sociedad. Con sentido de responsabilidad, transparencia y probidad, para impartir una justicia de cara a la sociedad de Tabasco que tanto lo exige y tanto exige confianza en sus funcionarios públicos”, puntualizó.
A este respecto, el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo observó que este voto de confianza compromete a Martínez Argáez ante sus compañeros y la sociedad. “Llegas con toda la legitimidad posible y el inquebrantable compromiso hacia esta institución”, comentó, al reconocer el valor del ex juez para enfrentar con las armas del Derecho a la delincuencia, “con los bolsillos vacíos y la conciencia tranquila”.
Has demostrado compromiso, responsabilidad y mística de trabajo, asentó al señalar que como juzgador mantenía uno de los más bajos índices de rezago en la tramitación de juicios y supo interpretar la política de conciliar los asuntos que no significaban delitos graves, para dar salidas alternas a los conflictos de la sociedad.
Campos Montejo estableció que el escrutinio de la gente es riguroso, terrible, y por ello la población mantiene una actitud de inconformidad ante las decisiones que considera no son las adecuadas por parte de sus autoridades.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Suben desfogue de Peñitas
El desfogue de Peñitas aumentó de 2,200 a 2,300 metros cúbicos por segundo, golpe del agua que vendrá llegando mañana al Carrizal.
Los principales ríos de la entidad descendieron, a excepción del Usumacinta.
Para hoy en Tabasco, se espera tiempo caluroso por la mañana y tarde, presencia de nublados con la posibilidad de lluvias aisladas por la tarde/noche de moderadas de 05-20 mm en la mayor parte del territorio, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre los 32-36°C. Las lluvias de temporada tropical van acompañadas de tormenta eléctrica y viento.
Los principales ríos de la entidad descendieron, a excepción del Usumacinta.
Para hoy en Tabasco, se espera tiempo caluroso por la mañana y tarde, presencia de nublados con la posibilidad de lluvias aisladas por la tarde/noche de moderadas de 05-20 mm en la mayor parte del territorio, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre los 32-36°C. Las lluvias de temporada tropical van acompañadas de tormenta eléctrica y viento.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Nicolás Bellizia no se quiso mojar los pies
El diputado federal Nicolás Bellizia, en un recorrido por Simón Sarlat de su natal Centla, no se quiso mojar los pies. El alcalde Aquiles Reyes Quiroz y el titular de la SCT, Aquiles Domínguez, pareciera que jalan el cayuco para que el ex edil no sea afectado por la bendita agua. Vaya ni el Presidente Calderón ni el gobernador Granier le temen mojarse. Ver para creer.
La Asociación Nacional de Locutores de México entregó reconocimientos al Mérito Profesional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)